El día 7 de octubre de 1571 fue un día de excepcional 1; importancia para la cultura de Occidente. Había en Europa un grave peligro que amenazaba a la civilización occidental. El peligro venía del Imperio turco.
Los turcos se habían hecho dueños de todo el Oriente, y tenían preparada una flota tremenda para tragarse todo el Occidente; de hecho, el sultán Selim II decidió apoderarse de la isla de Chipre. Luego pensaba llegar a Italia y entrar en Roma. Y allí empezó el follón.
Felipe II montó una flota, puso a D. Juan de Austria a su mando, y un día como éste se libró la batalla de Lepanto. Ya sabéis lo que decía Cervantes de aquella batalla: "No he podido dejar de sentir que se me note de manco, como si mi manquedad hubiera nacido en alguna taberna, sino en la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros. Y si ahora me propusieran y facilitaran un imposible, quisiera antes haberme hallado en aquella facción prodigiosa, que sano ahora de mis heridas, sin haberme hallado en ella".
El caso es que, en aquella ocasión, toda la cristiandad estaba temblando. Y los cristianos rezaban, en unión del papa san Pío V. Y la oración que todos rezaban era el Santo Rosario. La batalla se ganó. Y de ahí que se estableciera la fiesta del Rosario en el día de hoy.
-San Francisco de Paula Ermitaño fundadorEste franciscano nació en Paula, muy cerca de Calabria, en el afio 1416; sus padres invocaron a san Francisco de Asís para tener fruto y se cumplió,...
-San Ricardo de Chichester ObispoNació en Droitwich (Worcester, Inglaterra) en 1197 y murió en Chichester (Sussex, Inglaterra) el 3 de abril de 1253. Después de recuperar la fortuna...