Su nombre real era Filippo. Nació en Palermo, tercero de tres hijos. Su juventud fue turbulenta, vivida en un entorno de soldados mercenarios a los órdenes de España. Un día durante una pelea, hirió en muerte a un compañero llamado Vito Canino y buscó refugio en un monasterio.
Éste fue el principio de una profunda transformación. Durante el año 1623 pidió ser admitido entre los Capuchinos de Caltanissetta como hermano laico y descubrió el espíritu de humildad, obediencia y penitencia.
Empezado el proceso de canonización en el año 1673, fue declarado bendito solo durante el siglo siguiente, en el año 1976, por Clemente XIII y finalmente proclamado santo en 2001.
Según una leyenda, durante la estancia en Bivona, muchos frailes fueron afectados por una epidemia de gripe. Cuando incluso Bernardo, quien en ese momento era un enfermero cayó enfermo reduciéndose al borde de la muerte, separó del tabernáculo de la iglesia la estatuilla de San Francesco y la metió en la manga de su hábito, dirigiéndose al santo con las siguientes palabras: “Padre Serafico, tu sabes que tus frailes de Bivona están enfermos ... ¿quién los cuidará? Te advierto que no saldrás de aquí hasta que me hayas curado»
El día siguiente, Bernardo sanó y pudo retomar la asistencia a los cofrades. Siempre en Bivona, un crucifijo habría hablado a Bernardo diciéndole: "No busques tantos libros, mis llagas son suficientes para leer y meditar". Después de este episodio, el fraile abandonó el deseo de aprender a leer
-San Isidoro de Sevilla Obispo y doctor de la IglesiaEl último padre de la Iglesia de Occidente y el gran maestro de la Edad Media, es proclamado por las generaciones posteriores. La ciudad de Cartagena...
-San Vicente Ferrer SacerdoteS. Vincenzo Ferreri nació en Valencia en España el 23 de enero de 1350 de Guglielmo Ferreri y Constancia Miguel. Primera que naciera, la madre tuvo una...