S. Giorgio vivió en siglo II, bajo el imperio de Diocleciano. De este San, muy venerado en todo sitio, y especialmente en Inglaterra, se tienen pocas noticias, sin embargo sabemos que él fue honrado en toda la antigüedad cuál soldado bravo y mártir ilustre, e invocado a patrón de la milicia cristiana. Nació en Cappadocia de padres cristianos y como el Maestro Divino, creció en sabiduría, en edad y en gracia cerca de Dios y los hombres.
Reclutado en la milicia imperial, gracias a su pericia en las armas y a su valor subió al grado de capitán.
Pero sirvió muy más generosamente a Dios; y combatió bajo una bien más noble bandera, aquella divina. Fue el campeón intrépido de Jesús Cristo, el hostil jurado de Satanás: no para nada es representado en acto de derrotar con la lanza el dragón, mientras atada a un palo está en acto suplicante a una niña.
Por tanto el cardenal Baronio observa que esta antigua costumbre de representar S. Giorgio es un símbolo de su potente protección contra las tentaciones del demonio.
En la terrible persecución de Diocleciano, nuestro santo guerrero animó a los Cristianos perseguidos a recibir con fortaleza el martirio, a no ceder a las lisonjas de los tiranos, a profesar sinceramente a Jesús Cristo.
El emperador le impuso de dejar este su ministerio y de doblarse delante de las divinidades de Roma imperial; pero S. Giorgio francamente le contestó: " Respeto tus leyes, pero no doblo las rodillas a terrenales y falsas divinidades." Arreciado a tal respuesta, el tirano lo degradó, lo condenó milagrosamente a muchos terribles suplicios pero Giorgio quedó ileso, hasta que le fue truncado el jefe y cayó mártir de Cristo el 23 abril del 303.
En la noche anterior al martirio, le apareció en sueño Jesús, el que, poniéndole sobre el jefe una corona, le dijo: " Giorgio, tú eres digno de reinar para siempre".
-San Francisco de Paula Ermitaño fundadorEste franciscano nació en Paula, muy cerca de Calabria, en el afio 1416; sus padres invocaron a san Francisco de Asís para tener fruto y se cumplió,...
-San Ricardo de Chichester ObispoNació en Droitwich (Worcester, Inglaterra) en 1197 y murió en Chichester (Sussex, Inglaterra) el 3 de abril de 1253. Después de recuperar la fortuna...