Nacida en el seno de una familia acomodada en Urbino (Italia) en 1660, muerta en Cita del Castello el 9 de julio de 1727. Desde los cinco años gozaba de la familiaridad de nuestro Señor, y deseaba que todos le amasen y sirviesen como ella. Sabedora de que un alfarero de la vecindad llevaba una mala conducta, rompió todos los cacharros de su tienda con un bastón. A los diecisiete años entra en el convento de las clarisas de Citó del Castello, donde fue, como abadesa, tan paciente y misericordiosa como había sido de intransigente e impulsiva en su adolescencia. Durante los treinta últimos años de su vida llevó en su carne los estigmas del Salvador, lo que le valió la frecuente visita de los recelosos investigadores del Santo Oficio, que pudieron estudiar este fenómeno con toda tranquilidad.
Hoy, en Colombia se celebra la fiesta de su patrona: Nuestra Señora del Rosario de Chinquinquira'.
MARTIROLOGIO ROMANO. Conmemoración de san Atanasio de Jerusalén, diácono de la iglesia de la Santa Resurrección y mártir, que fue atrozmente atormentado por el monje hereje Teodosio por reprobarle su impiedad y por haber defendido el Concilio de Calcedonia contra quienes lo impugnaban (451/452).
-San Ricardo de Chichester ObispoNació en Droitwich (Worcester, Inglaterra) en 1197 y murió en Chichester (Sussex, Inglaterra) el 3 de abril de 1253. Después de recuperar la fortuna...
-San Isidoro de Sevilla Obispo y doctor de la IglesiaEl último padre de la Iglesia de Occidente y el gran maestro de la Edad Media, es proclamado por las generaciones posteriores. La ciudad de Cartagena...