Consolador de los Afligidos. Este es el título atribuido a María, madre de Jesús, desde los primeros tiempos del cristianismo. Pero ¿de dónde viene este "carácter consolador" de María? El título en cuestión, como su propio nombre indica, quiere resaltar el lado humano de la Virgen y, por tanto, su capacidad de sentir dolor cuando su Hijo es crucificado.
Ese mismo Hijo que en su lecho de muerte le dio su consuelo, precisamente, dando a luz al apelativo de Madonna Consolata. De hecho, el mismo Jesús dijo “venid a mí, los que estáis trabajados y oprimidos” y en otro pasaje reafirmó el concepto diciendo “bienaventurados los afligidos”.
Porque los afligidos, ayer como hoy, representan una multitud de marginados necesitados de todo: curación si están enfermos, consideración si están apartados, alivio si están afligidos por el tormento, liberación si están oprimidos. Estos marginados pueden ser consolados por el Señor, que se encarnó por medio de María y pudo anunciar el reino de Dios al mundo.
En este clima de dolor y aflicción, Jesús es la primera fuente de todo consuelo. En Mateo 11:28, leemos: "Venid a mí los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar".
Y si hay una persona que ha aceptado sufrir y que ha acogido para sí la aflicción es María, la "Consolata" María a la que se recuerda el 20 de junio. De hecho, no es casualidad que una conocida oración recite: "A ti suspiramos, gemimos y lloramos en este valle de lágrimas". ¡Porque ella es la representante más auténtica de los afligidos que necesitan ser consolados por Cristo! ¡Ella es el testimonio de cómo Jesús puede ir al encuentro de los afligidos, animándolos y devolviéndoles la fuerza para afrontar las muchas dificultades de la vida!
La figura de la Madonna Consolatrice es recordada en particular por la ciudad de Turín, ya que los Saboya siempre han mostrado cierta devoción a María y a esta particular declinación suya.
Lascia un pensiero su Santísima Virgen María Consoladora
-San Francisco de Paula Ermitaño fundadorEste franciscano nació en Paula, muy cerca de Calabria, en el afio 1416; sus padres invocaron a san Francisco de Asís para tener fruto y se cumplió,...
-San Ricardo de Chichester ObispoNació en Droitwich (Worcester, Inglaterra) en 1197 y murió en Chichester (Sussex, Inglaterra) el 3 de abril de 1253. Después de recuperar la fortuna...